martes, 15 de noviembre de 2011
Retienen campesinos a empleados de CFE
Habitantes de seis municipios de Guerrero reiniciaron ayer lunes las protestas en contra de la CFE, a quien acusaron de realizar cobros arbitrarios en las tarifas de luz eléctrica. En la capital del Estado, más de 150 campesinos de 30 comunidades del Municipio de Quechultenango cerraron las oficinas de la superintendencia de la CFE dejando encerrados a funcionarios y trabajadores, sin embargo, los dejaron salir cuando terminaron su jornada laboral. Cerca de las 15 horas arribó al lugar un grupo de personas que querían ingresar por la fuerza a las instalaciones, ya que querían pagar sus recibos de luz. Sin embargo, los campesinos no los dejaron pasar y se registró un conato de violencia. En tanto, en Tlapa, indígenas marcharon por las calles de esta ciudad para exigir al Gobierno federal establezca tarifa preferencial de este servicio a 40 municipios de extrema pobreza de Guerrero.
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
martes, 8 de noviembre de 2011
Estiman limitado el cambio energético
De acuerdo con expertos, aunque algunos cambios se han aplicado de forma exitosa, sobre todo en la parte del desarrollo de energías renovables, la reforma energética se ha quedado corta. La reforma energética de 2008 incluyó la creación de nuevos modelos de contratos incentivados, la participación de consejeros profesionales independientes en Pemex, la emisión de bonos ciudadanos y la creación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, entre otros. "En la reforma petrolera, se volvió a diseñar un nuevo esquema para Pemex que sí es más eficiente, que sí es más flexible y que tiene gobierno corporativo, pero creo que se tomó mucho tiempo y los resultados no son eran los esperados por mucha gente", afirmó Benjamín Torres-Barrón, abogado experto en energía de la firma Baker & Mckenzie.
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
Firman contrato CFE-GE
La CFE y General Electric (GE) firmaron el primer contrato de mantenimiento de largo plazo, por un periodo de 15 años, para la Central Termoeléctrica de Manzanillo. Esta operación tendrá un costo de 200 millones de dólares, los cuales ya fueron pre aprobados por la Secretaría de Hacienda y serán otorgados a plazos variables durante la vida del acuerdo. El proyecto surge como parte de la maniobra de CFE para repotenciar esa Central, a través de la instalación de equipo que funciona a base de gas natural. Para este fin, se agregó al contrato la instalación de seis turbinas de alta eficiencia, las cuales están por comenzar operaciones, aseguró Ramón Barrientos, director ejecutivo de GE.
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
Continúan los incrementos en las tarifas eléctricas
En Noviembre de 2011 todas las tarifas eléctricas registran un aumento
importante principalmente en los cargos fijos o por demanda según
aplique.
Por segundo mes consecutivo, el cargo fijo para las tarifas DAC y 2 y
el cargo por demanda para las tarifas 3 y OM presentan su mayor
aumento en los últimos doce meses; este incremento representa el
1.59%.
El cargo por demanda para todas las regiones de las tarifas HM, HS, y
HS-L incrementa 2.91% lo que para la tarifa horaria en media tensión
región central representa $5.07 quedando en $174.01. Dicho aumento es
el máximo registrado desde Diciembre de 2010 para las tres tarifas
mencionadas.
Los cargos por consumo reportan aumentos generalizados que van desde
0.27% para consumos menores a 75 kWh en la tarifa 1; hasta 3.6% para
el consumo en horario punta y 4.5% en horario intermedio y base para
las tarifas HM, HS y HS-L.
viernes, 7 de octubre de 2011
¿Cómo se encuentra la instalación eléctrica de su hogar?
Los sistemas eléctricos de los hogares construidos en los años ochentas y épocas anteriores, fueron diseñados para las necesidades de esos tiempos, sin pensar que se tendría un aumento generalizado de cargas eléctricas, cinco veces mayor en los tiempos actuales...¿la instalación eléctrica de su hogar se quedó atrapada en los ochentas?.
Si desea descargar este documento en PDF, con información interesante para usted, haga click aquí.http://t.ymlp141.com/uewmavaumqhakaussagabjue/click.php
Se moderniza la CFE; pagos de luz vía web
- Con la medida, la CFE ahorra costos de recibos de factura
Ahora los pagos de la CFE podrán ser a través de internet, cajeros electrónicos o con terminales en las oficinas
CIUDAD DE MÉXICO (07/OCT/2011).- Tras la absorción de Luz y Fuerza por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la manera de medir y hacer pagos de luz ha cambiado con el apoyo de la tecnología. Ahora los pagos son a través de internet, de cajeros electrónicos o con terminales en las oficinas de CFE y se dejan atras los recibos de papel.“Antes los procesos eran manuales para cobro y pago del servicio, incluso para verificar la deuda. Ahora los clientes tienen acceso universal a través de internet, a cualquier hora, en cualquier lugar y con cualquier dispositivo —incluso por teléfonos inteligentes y tablets— o desde una terminal en las diferentes oficinas de CFE. Actualmente, cuenta con más de 2 mil cajeros electrónicos”, explicó Miguel Fito, director de Soluciones y Servicios de Micro Focus, empresa tecnológica que acompañó a CFE en la implementación de esta novedosa tecnología.
Tecnología para todo
La tecnología detrás de CFE es una solución llamada Cobol Relativity de Lyain y Business Information Services de Micro Focus, con la cual CFE logra integrar sus proceso de facturación, cobranza y atención al usuario en tiempo real, además sirve para manejar altos volúmenes de información de los 34.9 millones de clientes que tiene actualmente. “Por ejemplo, se pueden facturar 700 mil recibos diarios; atender mil sucursales con más 2 mil cajeros automáticos conectados a los sistemas en línea”, dijo.
El directivo indicó que la implementación ha proporcionado tres ventajas: alta disponibilidad en cuanto a los sistemas, para hacer pagos, revisar los servicios las 24 horas del día todos los días. La segunda, seguridad en la integridad de la información. La tercera, que el RM Cobol es altamente flexible, es decir, si CFE quiere cambiar los servidores y en lugar de estar en Cenix se quiere ir a Linux o Windows no va a tener que cambiar ninguna línea de código, “el desarrollo está hecho una vez y se puede mover a cualquier plataforma”, señaló.
Crece CFE
El ejemplo tangible es que al desaparecer Luz y Fuerza, seis millones de usuarios fueron absorbidos por CFE —pasó de 27 millones a 33 millones de clientes, y aumentó un millón y medio de clientes en la actualidad—, “tal proceso habría sido muy complejo y habría requerido un rediseño de la aplicación, pero no fue así, el proceso fue transparente”, aseguró.
Con pagos digitales y consultas en internet, la Comisión Federal de Electricidad ahorra costos de recibos de factura, según el directivo. La empresa ya no gasta en papel, por lo que no habrá recibos de luz en papel y los usuarios deben consultar su adeudo por internet.
Micro Focus es una empresa británica que nace en 1976, la cual ofrece soluciones para reducir los costos de las aplicaciones a través de dos ejes fundamentales: por medio de la modernización de aplicaciones y a través de la mejora en la calidad del desarrollo del software durante el ciclo de vida, esta última fue la que permitió los cambios a luz y fuerza.
“En México tenemos presencia en los sectores más críticos del país: seguros y finanzas, bancos, comunicaciones y energía”, dijo.
Consideró que en las soluciones de Micro Focus el país que más factura es México, seguido por países como argentina, Chile y Colombia.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Las ventas de energía eléctrica a partir de biomasa crecerán un 6% este año
Según el informe de la consultora DBK “Plantas de biomasa”, los objetivos marcados por la normativa europea en cuanto a producción y consumo de energías renovables han impulsado notablemente la producción de energía eléctrica a partir de biomasa durante la última década. En 2011, se prevé un incremento de las ventas del 6%.
Así, el número de plantas que utilizan como combustible esta fuente de energía se ha duplicado en los últimos años, pasando de 78 en 2005 a 154 en febrero de 2011. Sólo entre 2008 y 2010 se pusieron en funcionamiento 54 nuevas instalaciones y en ese período las ventas de energía eléctrica producida a partir de biomasa crecieron a un ritmo medio anual del 12%, estimándose un incremento en 2011 del 6%. Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por la consultora DBK.
Según DBK, en febrero de 2011 el número de plantas de producción eléctrica a partir de biomasa operativas en España ascendía a 154, lo que supuso 9 instalaciones más que las registradas a finales del ejercicio 2009 y 53 más respecto a la cifra contabilizada al cierre de 2008.
La potencia instalada conjunta de estas plantas creció un 6,5% en 2010, hasta alcanzar a finales de año los 706 MW, repartidos en 532 MW para biomasa sólida y 173 MW para biogás, siendo de 705 MW la cifra registrada en febrero de 2011.
De este modo, el grado de cumplimiento del objetivo recogido en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, cifrado en 1.567 MW de potencia instada en plantas de biomasa a finales del período, fue del 45%.
Por tipo de materia prima utilizada, las plantas que utilizan residuos de la industria agro-forestal reunieron una cuota sobre la potencia total del 23%, situándose a continuación las de residuos de la industria papelera, con un 20%, y las de biogás (16%).
La potencia instalada conjunta de los cinco primeros operadores se cifraba a principios de 2011 en cerca de 352 MW, concentrando el 50% de la cifra total nacional.
Evolución de las ventas de energíaEntre 2008 y 2010 se pusieron en funcionamiento 54 nuevas instalaciones y en ese período las ventas de energía eléctrica producida a partir de biomasa experimentaron una variación media anual del 12%, hasta alcanzar en el último año los 3.122 GWh.
En cuanto al valor de las ventas de energía eléctrica producida a partir de biomasa, tras registrar en 2009 un crecimiento moderado, experimentó en 2010 un notable incremento, del 18,7%, hasta situarse en 355 millones de euros.
PrevisionesEl nuevo PER 2011-2020, actualmente en elaboración, recogerá unos objetivos para el sector de biomasa de 817 MW de potencia instalada total en 2015 y 1.350 MW en 2020, lo que significa un significativo recorte en comparación con los objetivos planteados en el anterior PER 2005-2010.
En este contexto, se prevé que a finales de 2013 la capacidad total instalada acumulada alcance los 840 MW, lo que supondrá una tasa de variación media anual del 5,8%, frente al 7,1% registrado en el período 2005-2010.
Respecto a las ventas de energía eléctrica generada a partir de biomasa, se espera que cierren el ejercicio 2011 con un incremento en torno al 6%, hasta situarse en 3.320 GWh. La ampliación de la superficie destinada a cultivos energéticos, con el fin de garantizar el suministro de materia prima, es otra tendencia relevante en el sector.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)